Executive Summary
En estos momentos, cuando el IED celebra sus cincuenta años de experiencia en el ámbito de la formación de profesionales del Design, sus reflexiones deben dirigirse en dos sentidos: por un lado, el reconocimiento de una trayectoria plural y rica en éxitos que hacen hoy del IED un modelo de referencia para todos los que trabajan en este campo; por otro, dirigir una mirada abierta a los grandes cambios de nuestro tiempo, ya sean económicos, políticos, sociales o culturales, una mirada que nos sitúa frente a una situación global y compleja que influirá en las sociedades del futuro.
Adaptarse a esta nueva situación exige un proceso múltiple de adecuación estructural y estratégica. Esta adaptación se realizará únicamente gracias a una cultura de la innovación que haga suyos los procesos y metodologías coherentes con el propósito de desarrollar una serie de mecanismos eficaces. Las políticas de innovación deben ocupar hoy día en el IED un lugar prioritario en la estrategia de todas sus áreas. Estas políticas han de verse acompañadas por una serie de normas y procedimientos acordes con la consecución de unos objetivos.
Pero todo proceso de innovación exige al mismo tiempo ciertos cambios institucionales e individuales. Es nuestra tarea poner en marcha una serie de procesos que transformen nuestro modelo de enseñanza, las políticas de personal, la integración de todos los protagonistas implicados en las diferentes fases del proyecto formativo.
He aquí las exigencias que se le plantean al IED, si realmente quiere ser un actor global a la hora de delinear el futuro y así participar en la construcción de nuevos modelos educativos en el ámbito del Design:
- Necesita crear un modelo cultural cosmopolita, abierto a las diferentes culturas y a las principales tendencias presentes en el mundo contemporáneo.
- Ha de explorar y articular los nuevos campos a los que se aplica el Design, los ámbitos que se sitúan en el horizonte de la sociedad postindustrial.
- Para ello, habrá de generar nuevos espacios formativos, nuevos métodos de trabajo que pongan en relación nuestras escuelas, docentes, estudiantes, profesionales y empresas, creando así una vasta comunidad IED de alcance global.
- Los nuevos modelos formativos deben responder a la idea de experimentación, la cual hará posible la búsqueda y la producción de conocimiento.
- Dar importancia a la arquitectura del Network, estructura específica y distintiva del IED, en tanto sistema de comunicación y trabajo.
Esta es, en definitiva, la estrategia que el Comité Científico propone como guía e instrumento de diálogo entre el IED y su futuro.